lunes, 17 de octubre de 2022

 REPOSITORIOS - COMPARACIÓN

En la red encontramos numerosos repositorios y sistemas de indexación  especializados. Cada uno tiene su característica particular.

La tarea del equipo consiste en:

1-      Acceder a los repositorios que se indican al final de las instrucciones.

2-      Establecer una comparación entre los mismos. Para dicha comparación debe seleccionar varios indicadores. Por ejemplo: accesibilidad (rapidez con la que carga la página), tipos de registros bibliográficos, posibilidad de acceder al texto completo de la publicación, revisión de las métricas, posibilidad de agregar las citas a programas especializados, entre otros.

3-      Para mejorar su trabajo, emplee la misma palabra clave en las bibliotecas que le corresponde y haga un análisis de los resultados.

4-      Este análisis será registrado en un documento en Drive al que puede acceder desde la dirección que se ubica el final de las instrucciones.

5-      Dispone de 15 min para el análisis total. Una vez concluido el tiempo regresamos a la videoconferencia para que un integrante del equipo comente los resultados.

6-      Recuerde que es un trabajo grupal, una de las exigencias a cualquier investigador.

Buscadores a revisar:  Redalyc, Dialnet y Latindex  (cuál es su enlace WEB)

 





De los tres Buscadores tiene un modo de interacción de mayor velocidad Dialnet, ya que presenta rápidamente un catálogo por Materias bastante inmediato de comprender. Redalyc también ofrece un catálogo que se entiende de un solo golpe de vista. La diferencia es que Redalyc tiene menos cantidad de revistas que Dialnet. En cuanto a Latindex no indica la cantidad de revistas y cuando uno accede a su catálogo solo ofrece un buscador, se complica en la búsqueda, no tienen un orden.

En cuanto a cantidad de contenido Dialnet ofrece una mayor cantidad de revistas por ejemplo en Psicología y Educación tienen 1245 revistas.Mientras Redalyc en Psicología ofrece 109 y en educación 145 , es decir entre ambos 254 casi mil menos que Dialnet. 

De hecho Dialnet tiene 11730 revistas mientras que Redalyc, tiene 1518. En cuanto a Latindex no hay ningún tipo de referencia. 

En cuanto a búsqueda, Dialnet y -Redalyc, dieron mejores e inmediatos resultados con solo poner dos palabras (en este caso Ansiedad Estrés), mientras que esto no sirvió en Latindex, que no dió ningún resultado, al contrario que los dos anteriores que inmediatamente presentaron todo un listado de trabajos que se pueden descargar. Cabe agregar que se trata de trabajos completos.

En cuanto a métricas de impacto Dialnet es el único que dio esta información.



  1. Redalyc el ingreso es inmediato, no tarda mucho en cargar. Proporciona un índice resumen de la información de revistas consolidadas. El acceso a la información está en PDF y es muy visible, facilidad de accesibilidad a la información con palabras claves.impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de México, 2002

Características:

·        Calidad editorial y científica

·        Tecnología de publicación digital (XML JATS)

·        Una política de Acceso Abierto sin costos por publicación o procesamiento (APC)

·        La visión de superar el actual proceso de evaluación basado en el factor de impacto, mediante la firma y adhesión a The Declaration on Research Assessment (DORA).

2.               Dialnet, el ingreso es un poco lento, no proporciona resumen, solo identificación general del tema señalado.El portal está gestionado por la Fundación Dialnet, de la Universidad de La Rioja, 2001 ofrece lo siguiente.

·        Ofrece la carga de tesis doctorales a texto completo.

·        Ofrece un servicio de alertas, por el que el suscriptor recibe por correo electrónico los sumarios de las revistas de las materias que desee.

·        Permite el alojamiento de revistas en edición electrónica.

·        Ofrece servicios específicos a los editores.



3.               Latindex, el ingreso no es inmediato, proporciona más posibilidades de búsqueda (avanzada, por categorías y otras). Nos proporciona opciones de búsqueda diversos, es decir por título, editoriales y otros.Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1997 tiene  4 bases de datos.

·        Directorio, 

·        Catálogo, 

·        Revistas electrónicas, 

·        Portal de Portales

 

Latindex cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en Iberoamérica.